Pasando Páginas

Pages

  • Página Principal
  • Reseñas
  • Frases y fragmentos
  • Obsesiones
  • Biblioteca

Géneros: fantasía, paranormal, young adult, romance
Páginas: 310

Algo pasaba con Kaylee Cavanaugh. No veía fantasmas, pero presentía si alguien cercano iba a morir. Y cuando eso pasaba, una fuerza que escapaba a su control la impulsaba a gritar hasta quedarse literalmente afónica.
Kaylee sólo quería disfrutar del interés que había despertado en el chico más guapo del instituto. Sin embargo, costaba mantener una relación normal porque Nash parecía saber más que ella misma sobre su necesidad de gritar. Luego, sus compañeras de instituto comenzaron a morir sin motivo aparente, y sólo Kaylee sabía quién sería la siguiente.
Su grito es lo último que oirás antes de morir.

Ahora mismo me siento como una niña pequeña a la que le han regalado una juguetería. No se imaginan lo emocionada, eufórica y feliz que me siento. Ya lo había mencionado en una de mis entradas precedentes, pero para los que se perdieron del fangirleo, tengo prácticamente siete años ansiando leer esta serie. 

Hasta que, por fin, después de tanto tiempo de espera, pude empezar la increíble historia de los Soul Screamers. 

Kaylee no tiene idea de qué demonios está mal con ella, pero algo tiene que estarlo porque puede presentir la muerte de las personas. Y no es solo una premonición, sino una reacción emocional y física casi indomable. Su ansiedad es tan inmensa cuando se encuentra con un ser humano al borde de la muerte, que ha concluido que tiene ataques de pánico severos. 

Lo peor de todo, sin embargo, es su necesidad de gritar. 

El grito que escapa del cuerpo de Kaylee cuando alguien va a morir es incontrolable, así que sus intentos para contenerlo la lastiman de manera inexplicable. Esto ya le ha ganado un encierro en el psiquiátrico, por lo que pueden imaginarse que cuando varias chicas jóvenes y hermosas empiezan a morir de manera repentina, provocando la ansia de Kaylee de gritar, ella no sabe a quién acudir por ayuda. 

Hasta que conoce a Nash. 

El típico deportista increíblemente apuesto que nunca se había fijado en Kaylee durante todo el instituto, mágicamente se encuentra fascinado con nuestra dulce protagonista. 

Aquí tengo que hacer uno de mis paréntesis.

Pero, antes que nada, debo hacer una pequeña observación. Como un paréntesis dentro de otro paréntesis. 

Odio empezar los libros con expectativas exuberantes porque eso prácticamente te garantiza una decepción. Sin embargo, en este caso no puedo evitar tener las expectativas en Plutón. Estoy increíblemente fascinada con lo novedosa que es la trama (es decir, ¿una protagonista con premociones sobre cuándo alguien morirá y ansias sobrenaturales de gritar debido a esa inminente muerte? Imposible no enamorarme a primera-sinopsis).

A mi entender, esta serie es de las más únicas que he encontrado, y no puedo evitar que me encante incluso antes de empezarla. Por ende, sí, tengo demasiadas expectativas con Soul Screamers, así que es imposible no llevarme una cuantas decepciones. Aunque, en general, el libro me ha fascinado y sigo esperando que se ponga cada vez mejor (después de todo, este es solo el primero de siete libros). 

Pero volviendo al punto, mi primera crítica a la historia es que me han saturado con el personaje de Nash. La mayor parte del libro es prácticamente Kaylee con Nash, y me hubiera encantado que introdujeran más personajes. O tal vez ya estoy mal acostumbrada debido a Sarah J. Maas, pero es que enserio, son muy pocas las páginas en las que Kaylee hace algo sola o tiene un diálogo con otra persona que no sea Nash. Incluso su mejor amiga de toda la vida, Emma, está relegada a un segundo- o vigésimo segundo- plano. 

Es un poquito obvio que hasta ahora no me he enamorado del chico. De hecho, me parece bastante normalito. Es coqueto, educado y muy amable con Kaylee. En realidad, es un amor con esta chica, aunque el hecho de que su interés sea tan repentino no me ha terminado de dar buena espina. 

Hay que concederle que en este momento de la vida de Kaylee, en donde la asaltan tantas dudas, temores e inseguridades, Nash es un personaje de importancia trascendental. 

Pero Dios mío, quizá pudieron tomarse las cosas con un poquito de calma. Tuve la impresión de que acababa de empezar el libro y ya estos dos eran pareja. 

Nunca he sido muy fan del romance exageradamente rápido, simplemente no le encuentro el sentido. Es como volarse todas las etapas hermosas del enamoramiento. Lo siento, pero el slow burn romance siempre será lo mejor. Tal vez por esta rapidez con la que nuestros protagonistas se enredaron el libro perdió uno de los puntos clave con los cuales podía mantener más enganchado de la historia al lector. 

Y si Nash fuese el chico más divertido del mundo tal vez su romance no fuese tan monótono, pero es que me parece muy soso. Es como Zayn en The Dark Elements, pero peor. 

Ay no. 

Además de todo esto, me parece que Kaylee se vuelve poco a poco muy dependiente de Nash. Es decir, llega un punto en el que esta chica no hace nada si no tiene a Nash a su lado. Tiene el potencial para ser una badass, pero me da la impresión de que esa dependencia hacia Nash la podría limitar. 

Y obviamente, la necesidad de Nash de protegerla como si fuese de cristal también podría ser un problema. 

En fin, pueden notar que todavía no soy miembro del club de fans de Nash, pero el libro es bastante corto y nos queda mucho por recorrer, así que no desesperéis. Además de que no todo son puntos en su contra. Como les dije, Nash es realmente muy dulce y amable, se supo ganar la confianza y el corazón de Kaylee precisamente por ser el único que decide apoyarla y ser honesto con ella.

Kaylee, por otra parte, es una protagonista bastante genial. Me ha gustado mucho. Es educada, simpática y tiene un sentido de la solidaridad y empatía dignos de admiración. Sin embargo, le falta mucho por desarrollar. No es una patea traseros para nada, es muy insegura y tiene muchísimo miedo, pero para su edad y considerando que estamos en el libro introductorio de la serie, es bastante fuerte. 

Estoy muy emocionada por ver el desarrollo de Kaylee, su crecimiento personal. Hablo enserio cuando afirmo que esta chica tiene un potencial increíble. 

Ahora, si me preguntan qué es lo mejor de la serie, además de lo novedosa que me parece la trama, lo cierto es que podría responder fácilmente en una sola palabra: 

Tod. 

Nash se puso rígido y siguió la dirección de mi mirada por el pasillo aparentemente desierto.
—Maldita sea, Tod —murmuró, enfadado—. Déjala en paz.
Tod sonrió como si acabaran de contarle un chiste.
—Ni siquiera la estoy tocando.

Si están buscando al chico con actitud de sobra, amante de molestar a los demás personajes de la historia con sus comentarios sarcásticos e irónicos… bueno, les presento a Tod. 

Las muertes repentinas que azotan el instituto de Kaylee llevan a esta chica directamente a Tod, puesto que la vinculación especial que tiene este personaje con, ejem, la oscuridad, ejem, es la única esperanza que tiene Kaylee (y Nash, ya que aparentemente son un dos por uno) para descubrir qué está pasando. 

Pero claro, solo si a Tod le da la gana de ayudar. 

Desde hoy, soy la presidenta del club de fans de Tod. No me pregunten por qué el personaje más interesante de toda la serie no es el verdadero protagonista, porque yo también lo quisiera saber. 

Aún falta mucho por conocer de los personajes, así que dejaré lo que reste para las demás reseñas, pero este primer libro fue una introducción asombrosa para el mundo sobrenatural que ofrece la talentosa Rachel Vincent en Soul Screamers, y no puedo esperar para saber cómo resulta todo. 

  • 0 Comments

Géneros: new adult, romance
Páginas: 280

Easton Royal es un triunfador: es guapo, rico e inteligente. Su meta en la vida es divertirse tanto como pueda y nunca piensa en las consecuencias de sus actos. No necesita hacerlo.
Pero un día aparece en su vida Hartley Wright, una joven que pondrá su mundo patas arriba. A pesar de sentirse atraída por él, Hartley lo rechaza. Easton no entiende por qué, y eso la hace aún más irresistible. Hartley le dice que tiene que madurar. Y puede que tenga razón.
Por primera vez en su vida, la riqueza y la popularidad de los Royal no será suficiente para Easton.

He estado deambulando alrededor de mi biblioteca por un tiempo, buscando un libro del cual obsesionarme locamente. Simplemente lo necesito.

En mi búsqueda, volví a toparme con las talentosas autoras que escriben bajo el seudónimo de Erin Watt. Les había comentado que me gustó mucho la serie de The Royals, a pesar de las situaciones moralmente cuestionables que trata, porque es una historia muy adictiva y oscuramente entretenida. 

Y, aunque Easton y yo empezamos con el pie izquierdo en Paper Princess, admito que ya para el último libro de la historia de Reed y Ella, su personaje se había convertido en uno de mis favoritos. 

Es un imbécil muy divertido y dulce, lo siento. 

Entonces, cuando me enteré que las autoras publicaron otros dos libros contando la historia de Easton… bueno, CLARO que iba a leerlos. 

No me han decepcionado.

Soy alguien que jode todo. Ellos lo saben y me aman a pesar de esto. ¿Qué está mal con ellos?

Easton es ese chico en un grupo de amigos que siempre está sonriendo y haciendo chistes estúpidos de cualquier conversación, seria o no. Es el payaso alegre de la clase, el chico hermosamente divertido que nunca has visto si no es con una sonrisa en el rostro. Es un arcoíris de felicidad, o eso parece para todo el mundo. 

Pueden imaginarse que la mayor parte es una farsa, ¿verdad? No que Easton no sea un chico genuinamente alegre: sí lo es. Tiene una cantidad industrial de energía inagotable. Sin embargo, sus chistes picantes y sonrisas regaladas disfrazan muchísima culpa. 

—Sí. Quiero salir contigo. 
—¿Por qué? ¿Qué está mal contigo? —Me río borracho de mi propio chiste. Pero luego frunzo el ceño, porque creo que me burlé de mí mismo.

Adoro con locura la personalidad de Easton porque es tan casual, pero complejo. Me encantan sus vibras, su buena energía, que contagie a todo el mundo con sus estupideces y alegría. Sin embargo, amo mucho más como las autoras han abordado las inseguridades de este adolescente. 

Aunque él es un chico alegre, eso no significa que siempre esté feliz, o que siempre que demuestre felicidad, esta sea real. 

Mi respuesta suena terrible, porque no tengo más justificación que ser Easton Royal y mi objetivo en la vida es hacer lo que me hace feliz. Mientras nadie más salga lastimado, todo está bien. El problema es que alguien siempre se lastima.

Debajo de toda esa falsa autoestima inquebrantable, Easton Royal está lleno de demonios. Un evento traumático de su infancia lo marcó de manera vitalicia, haciéndole pensar que sus acciones han traído consecuencias devastadoras para todos. Su culpa, su dolor y desolación siempre han sido sumergidos en el fondo de su mente, por debajo de mucho alcohol, apuestas, peleas y sexo. 

No me gusta pasar mucho tiempo en mi cabeza.

Encima de eso, la figura paterna de su vida está prácticamente ausente. Es difícil lidiar con problemas familiares cuando sientes que no le importas demasiado a tu familia, o cuando sientes que si esta es disfuncional, probablemente sea por tu culpa. 

Easton necesita ayuda profesional y mucho amor. Le ha faltado tanto cariño en su vida, un modelo familiar que lo guíe, que le tranquilice su culpa… Cuando Ella, su hermanastra, entra en su vida (y después de mucha intimidación y acoso), Easton encuentra a alguien realmente importante para sí, además de sus inexpresivos hermanos. 

Pero incluso su nueva hermana no puede calmar todos los problemas de este Royal. Es algo que solo él y el tiempo pueden solucionar. No el alcohol, no los chistes sexuales, las falsas sonrisas, ni unos cuantos puñetazos…

Nadie nunca me ha necesitado realmente.

Hartley Wright está al tanto de todos los problemas que representa Easton, toda la carga emocional que probablemente conllevaría lidiar con una persona como él. Con un Royal. 

Por esto, es bastante concisa cuando le deja en claro su inexistente intención de salir con él. Hartley tiene sus propios problemas, y definitivamente no necesita agregar a un Royal a esa lista.

Me gustó mucho Hartley, a pesar de que no logramos conocer demasiado sus pensamientos ya que el libro está contado desde el punto de vista de Easton. Esta chica es increíblemente lista, autosuficiente, independiente, honesta, justa, fuerte y leal a sus seres queridos. 

Además, es muy determinada cuando toma una decisión, como la de no salir con Easton Royal.

Claro, a Easton eso solo lo motiva más. Con el tiempo, decide mantenerse cerca de ella como su amigo.

—Podrías pensar que no —dice Hartley alegremente—. Pero Felicity Worthington parece... tenaz. 
—Creo que la palabra que estás buscando es loca. 
—No. No loca. Solo una perra rica que sabe lo que quiere.
—Y lo que ella quiere es a mí. Dios. Tengo miedo, Har-Har. Abrázame.

Easton siempre ha tenido esta faceta estúpidamente tierna. Puede llegar a ser realmente dulce cuando quiere, lo cual es otra de las razones por las que no puedo evitar quererlo. Hartley tampoco puede, aparentemente, pero ambos terminan por acordar que una amistad es lo mejor que pueden ofrecerse por el momento. 

Hasta que los problemas se interpongan en sus caminos y los hagan replantearse si ellos lo valen. 

Como les dije, me gustó mucho el libro. Es una historia para disfrutar tranquilamente un fin de semana y olvidar un poquito las preocupaciones. Además, es mucho más corta y sencilla que los libros anteriores de esta serie. 

Y tiene un inmenso cliffhanger, así que prepárense. 

  • 0 Comments

Géneros: fantasía, romance
Páginas: 786
El largo camino al trono apenas comienza para Aelin Galathynius. Se han roto y se han comprado lealtades, se han ganado y perdido amistades y quienes poseen magia se enfrentan a quienes no.
Con todos los reinos de Erilea fracturándose a su alrededor, Aelin debe convertir a los enemigos en aliados si quiere evitar que sus seres amados caigan víctimas de las fuerzas oscuras que están listas para reclamar su mundo. Con la guerra al acecho en todos los horizontes, la única posibilidad de salvación se encuentra en una misión desesperada que podría marcar el fin de todo lo que Aelin ama en la vida.

Estoy tan enojada, frustrada, desesperada, triste, emocionada…

Me he convertido en un desastre emocional, todo gracias a Sarah J. Maas.

No les miento cuando les digo que esta autora se ha convertido en una de mis favoritas del género. Sus creaciones son todo lo que anhelo cuando busco un libro: creatividad, diversidad, suspenso, suficiente romance como para mantenerme feliz, y protagonistas icónicas.

Al final de Queen of Shadows, nuestro valientes personajes parecieron ganar una batalla. El Rey de Adarlan, quien resultó no ser el verdadero villano de la historia o, por lo menos, no el más importante, ya no es un problema. Dorian reina en Adarlan, Aelin y su Corte se dirigen a Terrasen para finalmente reclamar lo que les pertenece, Manon y las Trece determinan quienes son sus enemigos y en donde depositar sus lealtades, Elide es libre para encontrar a su reina y luchar en la guerra, Chaol decide pedir perdón, perdonar y seguir adelante en un viaje que le devolverá su movilidad, y Lorcan… bueno, Lorcan es Lorcan.

Mientras todos se abarcan en sus propias misiones, el verdadero villano, Erawan, rey de todos los demonios Valg, tiene sus propios planes para frenar a Aelin de una vez por todas.

¿Pero qué es un libro de Sarah J. Maas si en el transcurso de todo esto no pasan muchísimos obstáculos peligrosos, tensión sexual, diálogos spicy y sassy, y unas cuantas decapitaciones? Pues no, no sería Sarah.

—Creo que el amor debe hacerte feliz —dijo Elide al recordar a sus padres. Lo mucho que sonreían y reían, cómo se miraban—. Debe convertirte en la mejor versión de ti mismo.
—¿Estás implicando que no soy ninguna de esas cosas?
—Creo que ni siquiera sabes qué es la felicidad.
El rostro de él se puso serio y pensativo.
—No me molesta… estar contigo.
—¿Eso fue un cumplido?

Esta vez, mis escenas favoritas las protagonizaron Lorcan y Elide. Creo que ahora es mi pareja favorita de toda la serie. Aunque, claro, Lorcan es increíblemente gruñón. Pero hey, por lo menos no le dijo a Elide que el mundo sería mejor si hubiese muerto hace 10 años *coff coff*.

Lo siento, soy terriblemente rencorosa, al parecer.

Creo que lo que me ha encantado es el inicio enemies to lovers de estos personajes. Además, Elide es una sobreviviente increíblemente astuta e inteligente, me gusta muchísimo su espíritu.

El desarrollo de Manon, además, es sin duda de mis aspectos favoritos de esta trama. Creo que ya ha quedado claro para ustedes, los que han leído las reseñas previas, que esta chica me ha encantado desde el primer momento.

Es, sin duda alguna, un personaje que merece su revancha y, conjuntamente, su final feliz.

Ahora, volviendo a mis cosas favoritas, necesito fangirlear un poco acerca del personaje de Dorian en Empire of Storms. Como tal vez les he comentado, lo que me encanta de Dorian es su inocencia, amabilidad y humildad. Creo que es uno de los mejores personajes de esta historia precisamente por estas cualidades. Es hermosamente educado, apasionado…

Es un soñador.

Pero tristemente, esa inocencia ha disminuido. Y quiero decir, lo entiendo totalmente, creo que todo el que haya llegado a este libro entiende que Dorian no sea el mismo ser de luz que era en el primer libro, en donde todavía no había presenciado demasiados horrores.

Además de todo esto, en este punto de la historia pareciera que el personaje de Dorian esta también un poquito dejado de lado, lo cual odio porque es de mis personajes favoritos. Su Corte está o muerta, o en el otro extremo del continente, y con lo ocupada que está Aelin manteniéndose con vida, no hay muchas personas con las que pueda interactuar.

Además de Manon, claro.

Me encantan.

Para vencer a Erawan, nuestros chicos tienen que buscar un objeto mágico que le pondrá fin a su existencia. Las respuestas faltantes las tiene Elena, la antigua reina de Terrasen, cuyo espíritu parece reacio a terminar de explicarle a Aelin la verdad. Por ello, este grupo inicia a buscar aliados y, conjuntamente, a adentrarse en un terreno antiguo y peligroso para finalmente terminar con las dudas.

Sin embargo, nadie sabe el costo. Pronto, se vuelve evidente que Erawan no es la única fuerza maligna en el camino de la paz.

Claro, nada de eso detendrá a Aelin. Para ella, el precio no tiene nombre.

Y para nosotros, el cliffhanger de este libro ha sido demasiado.

  • 0 Comments

Géneros: fantasía, romance
Páginas: 707

Continúa el viaje épico de Celaena, cuya intensidad va en aumento hasta alcanzar una apasionada y terrible crisis que podría destrozar su mundo.
Una épica travesía que ha cautivado los corazones y la imaginación de millones de personas en todo el mundo y que en su cuarta entrega mantendrá a los lectores embelesados mientras la historia de Celaena avanza in crescendo, a un ritmo de infarto que sacudirá el orbe de la nueva reina.
Celaena Sardothien ha perdido a todos aquellos que ama, pero por fin está de vuelta en el imperio para vengarse, para rescatar su reino, antes glorioso, y para enfrentar las sombras de su pasado... Ha reconocido su identidad como Aelin Galathynius, reina de Terrasen. Pero antes de reclamar su trono deberá luchar.
Luchará por su primo, un guerrero dispuesto a morir por volver a verla. Luchará por su amigo, un joven atrapado en una prisión inenarrable. Y luchará por su gente, que aguarda esclavizada, bajo el yugo de un inhumano rey, el retorno triunfal de su reina perdida.

Este ha sido, hasta ahora, el libro que más me ha gustado de la serie. No deja de sorprenderme lo talentosa que es Sarah, lo mucho que se esfuerza por edificar esta historia. Esta guerra.

—Tal vez el mundo entero debería arder.

Cealena ya no existe, Aelin ha vuelto para reclamar su vida, su magia y su reino. Después de entrenar en el reino de Maeve, ha conseguido dominar su poder y, en el proceso, ha logrado escapar con Rowan de la malvada reina.

De vuelta a Adarlan para enfrentar al rey, Aelin se da cuenta de que ella no es la única que ha cambiado.

Todo cambió. Dorian está siendo controlado por un príncipe del Valg, Chaol se ha convertido en un ser lleno de odio y resentimiento… incluso Aedion, el fiel servidor del tirano rey, no es para nada lo que le ha hecho creer al mundo.

Para salvar a los que quiere, Aelin necesitará enfrentar unas cuantas amenazas inesperadas. Pero esto es la guerra, no es realmente ninguna sorpresa, ¿o sí?

Lo primero que debo comentar respecto a este libro es lo decepcionada que estoy de la dirección en la que la autora ha encaminado a Chaol. Sé que está confundido, herido y todo eso, pero realmente me ha costado mucho no resentirme con su actitud. Ha sido un completo imbécil, igual o peor que Rowan. No me ha gustado eso, ¿era necesario?

Tal vez estoy siendo demasiado sentimental, pero realmente me encantaba la relación entre Cealena y Chaol. Y no hablo del romance en sí, sino de su amistad en general. Sus conversaciones, ese sarcasmo y complicidad. Me encantaron, y el hecho de que las cosas se hayan enfriado tanto luego de la muerte de Nehemia… Dios, lo he odiado.

¿Y Dorian? No les mentiré, este chico ES mi personaje masculino favorito hasta el momento. No soy team Dorian y Aelin ni nada por el estilo, creo fervientemente que este chico merece su propio final feliz, con alguien que no necesite pensar demasiado en su valía.

Es su actitud, su inocencia, su carisma, su simpatía, su educación y su aura. Me encanta Dorian, así que mi corazón ha sufrido mucho todo el dolor por el que ha tenido que pasar en estos últimos libros. ¿Es demasiado pedir que mi bebé sea finalmente feliz?

A Rowan ya no lo detesto tanto. Su actitud con Aelin ha cambiado bastante, creo que ya por fin puedo comprender un poco que están cortados con la misma tijera. Sin embargo, esa sensación agridulce aún permanece, tal vez porque soy algo rencorosa.

Pero lo admito, tampoco lo odio.

—Te extrañaba.
La boca de Rowan se tensó.
—No estuvimos separados tanto tiempo.
Claro. Para un inmortal, unas cuantas semanas no eran nada.
—¿Y? ¿No puedo extrañarte?
—Una vez te dije que la gente que te importa puede ser utilizada como un arma en tu contra. Extrañarme fue una negligente distracción.
—Eres un verdadero encanto, ¿lo sabías?

No sé si ya lo he comentado, pero la diversidad de personajes es una de las cosas que más amo de esta serie. Todos son distintos, con sus propias historias y sus cualidades atrapantes. Incluso los más horribles son capaces de intrigarte hasta el punto en el que necesitas conocer más de ellos.

Además, en una serie tan larga, la diversidad es necesaria para que la historia no se vuelva monótona. Creo que esto ha jugado a favor de Sarah, pues si bien Aelin está llegando, tal vez, a su punto máximo de desarrollo como persona, así como en su relación con Rowan, todavía hay muchos otros personajes que puede explotar.

—¿Crees que derrotaste a Maeve? Ella te permitió salir de Doranelle… Se los permitió a ambos.
Aelin bostezó.
—Honestamente, Rowan, no sé cómo pudiste tolerarlo tantos siglos. Cinco minutos y ya me estoy durmiendo de aburrimiento.
—Cuídate, niña —dijo Lorcan—. Tal vez no sea mañana, tal vez no sea en una semana, pero te equivocarás. Y yo estaré esperando.
—En serio… Ustedes los machos hada y sus discursos dramáticos.

También, muchas otras sorpresas con las que impactarnos. Nuestra increíble chica no solo debe salvar a sus amigos y a su primo del rey de Adarlan, sino que tiene que pensar a largo plazo. La guerra con el enemigo final no se puede desarrollar sin recursos, sin dinero o un ejército. La reina tiene que debatir sus opciones y actuar.

Enfrentarse a todos los obstáculos que aparezcan en el camino.

Y hablando de obstáculos para Aelin… en Morath parece estar planeándose algo malévolo, oscuro, y peligroso. Ni siquiera las poderosas brujas Dientes de Hierro comprenden completamente el alcance de la maldad en la que están participando en Morath.

No que les importe, después de todo son monstruos. O eso piensa Manon.

Después de Dorian, creo que esta chica podría fácilmente convertirse en otro de mis personajes favoritos. Obviamente, junto con Aelin. ¿Soy la única que piensa que estas mujeres son increíblemente parecidas?

Sin ganas de hacer spoilers, les revelo que mi parte favorita de todo este libro ha sido el encuentro entre ambas. Fue demasiado ÉPICO.

Necesito más de este dúo. Ahora. Sarah, por favor.

—¿Cómo es? —preguntó Manon en voz baja—. Amar.
Porque eso había sido lo que Asterin había sentido y aprendido, tal vez la única de todas las brujas Dientes de Hierro.
—Era como morir un poco todos los días.

Definitivamente, el desarrollo de Manon ha sido de los más impactantes para mí. La han adiestrado toda su vida para ser despiadada, así que esa es la forma en la que vive. No sabe expresar el amor, solo sabe herir, cree que es su única opción.

Pero las cosas están cambiando, no solo para Manon y sus trece, sino para toda Erilea. Es hora de elegir bandos, porque la guerra se acerca.

Y Aelin, Dorian, Chaol, Rowan, Aedion, Lyssandra, Manon, Las Trece, Lorcan, Elide… todos estos chicos tienen un papel importante en su final.

Pero a la hora de enfrentar al villano, probablemente ni siquiera todos ellos sean suficiente.

  • 0 Comments

Géneros: fantasía, romance
Páginas: 704
Celaena Sardothien ha sobrevivido a mortíferos combates y a la demoledora experiencia del desamor, pero a un costo indescriptible. Ahora debe viajar a una nueva tierra para enfrentar su más oscuro pasado, una verdad sobre su historia que podría darle un vuelco a su vida, y a su futuro, para siempre.
Mientras tanto, brutales y monstruosas fuerzas se van reuniendo en el horizonte e intentan esclavizar su mundo. Para derrotarlos, Celaena debe hallar la fortaleza no solo para combatir a sus propios demonios internos, sino para vencer al mal que está a punto de desencadenarse.

Pues… vaya. ¿Qué ha sido todo esto? No tengo idea. No sé qué hacer conmigo ni con mis emociones después de terminar esta historia.

Lo único que sé es que la amo.

Después de perder a alguien importante en su vida, otra vez, Cealena ha tocado fondo. Simplemente, se ha rendido. Sabe que nunca pudo con el peso que el mundo estaba arrojando encima de sus hombros, no pudo cuando era niña y definitivamente no puede ahora.

No después de perder a Nehemia, no después de ser traicionada en nombre del amor, no después de ser enviada a un reino lleno de magia a asesinar a un rey que es amado por su pueblo, mientras que ella ha dejado de lado el suyo.

Cealena, la asesina más poderosa de Adarlan, siente que no es más que una niña desmoralizada con demasiadas responsabilidades para su edad.

—Me dejaste —repitió. Tal vez era solamente por el terror ciego que sentía ante el abismo que se abría a su alrededor, pero siguió hablando en voz baja—. No tengo a nadie ya. A nadie.

Tal vez lo he comentado antes, pero amo cuando estas cosas pasan. Amo que los personajes tengan estas crisis existenciales porque siempre son la antesala para una gran evolución personal.

Cealena es fuerte, es asombrosa, es poderosa e increíblemente capaz, pero sigue siendo un ser humano, sigue siendo muy joven. Es normal que tenga dudas, es normal que tenga miedo y se sienta sola.

Demonios, ha sido criada por un asesino, se le ha enseñado a matar, torturar y ser recompensada por ello. Su familia está muerta, su tierra ha sido destrozada, sus recuerdos de infancia están manchados por horrores, al igual que su cuerpo con las cicatrices que permanecerán de por vida.

Es una guerrera, pero eso le ha costado caro. Si no tuviera una crisis como esta, su construcción no sería realista.

Así, en Heir of Fire Cealena se dirige -en contra de su voluntad- al reino de Wendlyn para descubrir cómo destruir el poder maligno del rey de Adarlan antes de que sea demasiado tarde, si es que consigue las fuerzas suficientes para sobrevivir a la reina Maeve, gobernante del reino mágico en Wendlyn, y a su increíblemente gruñón súbdito llamado Rowan, el príncipe hada guerrero de Maeve.

—Eres una inútil.
—Dime algo que no sepa.
—Probablemente —continuó él— habrías sido más útil para el mundo si de verdad te hubieras muerto hace diez años.

Es un completo idiota insensible.

Considerando que esta historia tiene varios años de haber sido publicada, admito que ya conocía el papel de Rowan en la trama. Estaba, de cierta manera, emocionada por su aparición, puesto que sabía que se convertiría en un personaje clave.

Y sabía que su relación con Cealena se definía como un enemies to lovers, un concepto que adoro con locura.

Sin embargo, en este libro no lo he adorado. Pienso que en toda historia de amor-odio existe una línea que divide la enemistad de la crueldad, y Rowan la traspasó completamente. 

Puedo entender que él tenga su propia historia, que tenga sus motivos para ser un imbécil, puedo entenderlo. Pero no puedo justificarlo, y sus respuestas a veces eran… demasiado. Demasiado hirientes, demasiado bajas, demasiado crueles.

No me ha gustado eso, mucho menos en un libro en el que la protagonista, por muy listilla, sarcástica y fuerte que sea, se encuentra en un estado mental que NO soporta este tipo de maltrato emocional.

Lo cual, por cierto, ha sido frustrante. Cealena siempre tiene monedas que devolver para quienes la enfrentan, pero con Rowan, con esta depresión que la domina… bueno, esta vez le han faltado monedas, y eso solo ha hecho que Rowan no me cayera para nada bien.

Tampoco estoy tratando de victimizar a Cealena más de la cuenta, pero es un hecho que ella no está bien, que necesita ayuda, que está en una posición muy precaria, perdida, sola… que todo lo que le ha pasado finalmente le está cobrando facturas.

Que Rowan sea tan rápido en juzgarla, en patear a alguien que hace tiempo está en el suelo, me ha enfurecido. Por ende, prefiero describir a este chico hada en las próximas reseñas cuando deje de estar tan enojada con él.

Aunque no todo ha sido un caso perdido, admito que en ciertas ocasiones sí me ha hecho sonreír un poco. Sin duda es un gruñón insoportable, pero de cierta manera se parece un poco a Cealena, con ese espíritu luchador y ese humor negro.

—Al menos si te vas a ir al infierno —dijo él, y las vibraciones de su pecho retumbaron contra su cuerpo—, estaremos ahí juntos.
—Ya me siento mal por el dios oscuro.

Sí, es muy probable que me termine gustando. Después.

Aunque algunas de las críticas que se han vertido sobre esta historia, principalmente sobre este libro, han sido las relativas a su innecesaria lentitud, debo decir que difiero completamente.

Creo que si quieres leer una historia rápida, en donde toda la trama no se extienda demasiado, lo mejor es buscar un libro autoconclusivo, porque la lógica te dice que si existen siete libros de una serie… bueno, la guerra no pasará en el primero, ni en el segundo, ni en el tercero…

Esta serie no es corta, gracias al cielo, porque tiene un potencial increíble. Este libro es parte de la construcción tan maravillosa que ha hecho J. Maas sobre una guerra épica. Cealena se está preparando para la batalla, pero todavía falta mucho.

La magia aún no existe en Adarlan, el rey todavía tiene oscuros planes que nadie conoce, las llaves del Wyrd siguen perdidas, Cealena aún no controla su magia…

¿Cómo demonios se va a resolver todo eso tan rápido? Honestamente, sería tan decepcionante.

Por eso considero que uno de los logros que hay que aplaudirle a J. Maas es su habilidad para construir, lenta y detalladamente, una guerra sin precedentes. No se le ha quedado ningún detalle, desde que liberó a la mejor asesina del continente de su esclavitud hasta convertirla en servidora del villano… desde que empezó a construir esas extrañas amenazas mágicas, desde que nos fue informando poco a poco la verdadera historia de Cealena…

Es obvio que Sarah tardó años creando, puliendo estos libros, organizando la información que dejaría entrever en cada uno de ellos. Yo he disfrutado cada palabra, sin exasperarme en lo más mínimo, porque hasta ahora ha sido adictiva.

Está creando una guerra desde cero, detalle a detalle, y es impresionante lo bien que lo ha hecho.

Poco a poco, estamos conociendo a los guerreros de estas batallas, los conflictos que las han originado, las historias de cada uno de los intervinientes…

Lo cual nos lleva a ciertos nuevos personajes claves de la historia, además del príncipe Rowan: Manon y Aedion.

La historia de la bruja heredera del clan Picos Negros tal vez no haya sido demasiado impresionante, por ahora, pero vaya que es una introducción increíble. Obediente, sanguinaria, asesina… es una máquina de matar que no siente empatía por nadie. Manon es una líder, una guerrera para las fuerzas de Adarlan. Aedion, por otro lado, es también un guerrero de Adarlan, pero además es el primo de Aelin, reina de Terrasen. Dos fuerzas impresionantes de parte del rey tirano.

Y creo que me encantan ambos.

Dorian y Chaol, encerrados en el castillo de cristal, también tienen sus propios problemas. Dorian, una magia extraña que no sabe cómo controlar, y Chaol, tratando de descifrar qué es lo que siente por Cealena y a quién le seguirá concediendo su lealtad. ¿A una asesina impredecible y poderosa, más de lo que imagina, o a un rey psicópata?

—Ella no se estaba convirtiendo en nada distinto a lo que siempre fue y lo que siempre tuvo la capacidad de ser. Tú solamente estabas viendo todo al fin. Y cuando viste esa otra parte de ella… —dijo Dorian en voz baja. […]—. No puedes elegir qué partes de ella amar.

Chaol se está dirigiendo en picada hacia un lugar bastante oscuro. Me ha roto el corazón, no mentiré, porque su personaje me encanta y en este libro es difícil reconocerlo.

Dorian, en cambio, ha crecido bastante. Me lo he encontrado más maduro, más increíble. Realmente me encanta este chico. Creo que es tan injusto que lo dejen de lado la mayor parte del tiempo, él es igual de valiente y poderoso que todos, pero es al que más mienten, ¿solo porque es el rey y deben protegerlo? Nunca entenderé de qué demonios te protege la ignorancia.

Espero que Dorian reciba de una vez por todas el protagonismo que merece. Porque, realmente, merece MUCHÍSIMO MÁS que ser solo el crush pasajero de la protagonista.

En fin, este libro solo ha demostrado una vez más que la serie sí se puede poner, y sí se pondrá, mejor y mejor con cada página.

Solo les dejo como advertencia que preparen su corazón para el final.

  • 0 Comments

Géneros: fantasía, romance
Páginas: 525

Una joven y famosa asesina condenada a muerte es liberada de las minas de sal en donde sirve condena a condición de competir en un torneo en el que se seleccionará al paladín oficial del rey. Se ha tenido que enfrentar a ladrones, asesinos profesionales y guerreros de todo el imperio y no solo ha salido con vida, sino que ha resultado la ganadora del certamen. Ahora Celaena deberá servir al rey durante tres años antes de ganar su libertad.
Pero Caelena no puede aceptar sumisamente las macabras órdenes del monarca del Reino de Endovier y deberá poner en riesgo todo aquello que ha aprendido a querer: al atractivo capitán de la guardia y al propio príncipe. Ella es la única esperanza del reino y le tocará definir a qué le debe lealtad y aquello por lo que está más dispuesta a luchar.

Caelena es la campeona del rey, lo que significa que ahora es la asesina personal del tirano monarca de Adarlan. El verdugo de su familia, el destructor de su reino, Terrasen, quien eliminó la magia de la mitad del continente y, además, quien la sentenció a morir como esclava.

Ahora su nuevo jefe, para alargar la lista de hazañas del rey.

Sin embargo, Caelena se enfrenta a un dilema moral. Es cierto que ella es una asesina, pero… ¿hasta dónde es leal al rey?, ¿a quién estaría dispuesta a matar por orden del tirano? Los años que debe servirle empiezan a parecer muy pronto como otra condena más, y si ciertos secretos de Caelena salen a la luz… es muy probable que nunca llegue a ser verdaderamente libre.

Los dilemas morales, no obstante, son pronto el menor de los problemas de Cealena. Algunos secretos realmente oscuros empiezan a salir a la luz, de manera que todo lo acontecido con Caín y las fuerzas malignas en Trono de Cristal empiezan a encajar.

Las amenazas se hacen cada vez más reales, y Cealena es una pieza clave en todo este proceso.

Si los dioses se molestaran en escucharla, les pediría que cambiasen su vida por la de [otra persona]. Sin dudarlo un instante. Porque el mundo no necesitaba a una asesina pusilánime. Necesitaba a alguien [más].

Si algo tiene claro Cealena, es que ella no es ninguna gran salvadora. A pesar de lo que los fantasmas antiguos digan, a pesar de sobrevivir por tanto tiempo bajo el título de la mayor asesina del reino, ella no puede enfrentarse a una amenaza tan enorme como la que empieza a materializarse en esta historia. No sin salir perdiendo.

Así que tendrá que tomar serias decisiones, de vida o muerte, y ganar algo de confianza en el proceso.

Debo decir que una de las cosas que más amo de Sarah es su habilidad para forjar a sus personajes. Es admirable cómo esta escritora desarrolla sus personalidades, cómo los hace evolucionar, cómo trabaja en sus inseguridades lentamente, progresivamente, y les permite crecer.

Me ha encantado. Cealena tiene cicatrices enormes, y no hablo solo de las físicas. Esta chica es un desastre, y en este libro empezamos a verlo mejor. No cree en sí misma. Esa bravuconería y sarcasmo ocultan a alguien que ha renunciado a todo porque cree no merecer nada.

Mientras persigue amenazas implacables para descubrir qué demonios está pasando en el mundo, nuestra chica también libra ciertas batallas emocionales.

Oh sí, ahora hablaremos del romance.

Desde Trono de Cristal he sido parte de ambos teams, porque es que es imposible no amarlos a los dos. Bueno, por lo que visto por ahí, en verdad sí qué es posible, pero en lo personal estoy enamoradísima tanto de Dorian como de Chaol.

Aunque, admito, creo que los mejores diálogos de Cealena siempre han sido los que ha tenido con el taciturno capitán de la guardia.

Pero Dorian es un amor, es demasiado agradable, totalmente mi tipo de personajes. Me ha roto el corazón cómo de desolado ha estado en parte de este libro. Espero que Sarah le de la felicidad que merece a este hermoso chico.

Si embargo, lo de Cealena con Dorian no fue más que un crush, razón por la que en Corona de Medianoche, luego de que nuestra chica terminara su breve romance con Dorian en el libro anterior, no vemos más de esta parejita. Y está bien, quiero decir, que me encanta su amistad y eso no hay quién lo destruya.

O eso espero.

Y Chaol, uff, ha sido un huracán de emociones lo que nos ha hecho sentir en este libro, así que se los dejaré mejor a la imaginación.

El problema es que hay muy poco tiempo para el romance cuando las amenazas salen de todas partes. Por un lado, los aterradores sucesos mágicos, a pesar de que el rey eliminó la magia, azotan el castillo sin explicación alguna. Y luego están las rebeliones en contra de la corona, fuertemente erradicadas por el tirano de la manera más sangrienta posible. ¿Hasta cuándo pueden permanecer al margen, cuando tantas vidas están en riesgo?

Este libro es un carrusel de sucesos y emociones. Sarah está creando un universo tan elaborado y adictivo en la saga Trono de Cristal que no sé cómo pude vivir tantos años sin conocer esta historia.

Estoy encantada, enamorada, demasiado feliz y emocionada por continuar con esta serie.

  • 0 Comments

Géneros: young adult, romance
Páginas: 408

En ocasiones, conocer la verdad resulta más doloroso que creer las mentiras.
Eso es lo que la joven Sky descubre cuando su camino se cruza con el de Dean Holder, un chico conflictivo que tiene la irritante habilidad de despertarle emociones que ni siquiera comprende. Es capaz de aterrorizarla, y al mismo tiempo cautivarla, con una simple mirada o un roce apenas perceptible. Sky comienza a darse cuenta de que Dean atesora una importante pieza de su pasado; un pasado oculto, turbulento y borroso. Pero él no es consciente de que tiene la clave para desvelar un secreto que les unirá de un modo que jamás habrían imaginado.

Siete años después de haber leído este libro he decidido releerlo para traer la reseña al blog. Últimamente he estado releyendo unos cuantos libros, pero cada vez con más miedo debido a que muchos de ellos me encantaron con locura en su tiempo, pero ya no me han enamorado de la misma manera en la actualidad.

Especialmente con Hopeless he tenido mucho miedo de decepcionarme porque este era mi libro favorito de Colleen Hoover junto con Slammed, y créanme cuando les digo que he leído muchos de sus libros. Sin embargo, Hopeless fue especial para mí. No sé, simplemente me tocó muy profundo. Es una historia muy fuerte y triste, sencillamente conmovedora.

Te rompe un poquito el corazón. Mucho más si tienes 14 años y lloras hasta con los anuncios.

Como podrán imaginarse, para la mini-yo de 14 años una historia de este tipo deja una impresión muy grande. Me obsesioné, me enamoré del nombre Sky, de la palabra "increíble", de agarrarse del dedo meñique, de valorar a las personas apasionadas e impredecibles…

Este libro me marcó demasiado, y es por eso que, aunque tal vez no sea el mejor libro de Colleen, les advierto desde ahora que no puedo ser imparcial recomendado Hopeless porque simplemente amo esta historia.

Siete años después, me ha hecho llorar como la primera vez.

¡Debías protegerme de gente como tú!

Colleen Hoover es una de las autoras más elocuentes que conozco. Su escritura es eso: elocuencia, fluidez pura. Es fácil durar horas leyéndola porque no coloca trabas innecesarias, sabe como mantener a su lector enganchado.

Y si de romance hablamos, creo que se equipara a Jennifer L. A. con esos diálogos derrite-corazones. De verdad, a veces cuando Holder, el protagonista, terminaba de decir una de sus respuestas demasiado perfectas me quedaba pensando que por esta razón mis expectativas siempre fueron tan altas con los chicos.

Pero ya, que estoy dándole muchas vueltas a la reseña.

Sky abraza su sexualidad sin importarle ningún estigma denigrante o peyorativo que la catalogue de ‘puta’. Le gusta dejar subir a los chicos por la ventana de su habitación y besarse con ellos, y si se sintiera lista para ir más allá de los besos también lo haría porque, bueno… ¿por qué no? Está en el último año de secundaria, tampoco es una niña pequeña y el hecho de que su reputación sea tan mala solo indica lo ignorantes, inmaduros, prejuiciosos e hipócritas que pueden ser las personas.

Pero resulta que Sky tiene otros motivos para que le guste besarse con chicos en su cuarto. Lo que la motiva no es el placer, sino algo mucho menos atractivo.

La verdadera razón por la que me gusta liarme con ellos es porque en esos momentos me siento completamente entumecida. Situaciones como esta en la que estoy […] son idóneas para que mi mente se apague por completo. Deja de funcionar, y me gusta esa sensación.

Su incapacidad para conectar sexualmente con los chicos no la desagrada, pero sí la desmotiva a encontrar algún día a alguien con quien sentir cosas como la lujuria, el placer y, por qué no, el amor.

Sip, como se podrán imaginar, aquí es cuando digo "hasta que un día"… porque precisamente, cuando Sky conoce a Dean Holder, un chico con una reputación tan arruinada como la de ella, por primera vez siente las famosas mariposas en el estómago.

Sé lo que están pensando, que esto no es más que un cliché, pero ¿a quién no le gusta lo cliché de vez en cuando?, ¿quién nos ha mentido haciéndonos creer que los clichés son algo malo? Y honestamente, si leen el libro completo, estas mariposas tienen muchísimo sentido al final de la historia.

Aquí voy a hacer un mini paréntesis para uno de mis típicos desahogos, porque es que tengo que defender un poquito a Holder. No me ha parecido para nada un chico problemático, a pesar de que hay lectores que nisiquiera terminan el libro, nisiquiera llegan al plot, y lo catalogan como un tóxico acosador. Soy defensora de la diversidad de opiniones pero es que esto me ha descolocado un poquito.

Necesitan terminar el libro antes de sacar este tipo de conclusiones extremistas. Holder tiene una muy mala reputación y ha pasado por cosas muy difíciles, igual que Sky, así que se ha alejado del mundo. Esto ha hecho que sus compañeros se inventen este tipo de historias del chico problemático y criminal, pero ¡nada que ver!

Sí, Holder es temperamental, dos veces le dio un puñetazo a un casillero y una muy mala vez, cuando sufrió una pérdida importante, perdió la cabeza y golpeó a alguien. Nada de ello está justificado, pero nada de ello define enteramente a Holder como para demonizarlo. Es un chico muy dulce, muy pensativo, sensible, comprensivo, leal y vivaz.

Y como dice Sky, es muy apasionado. Nada lo hace a medias, nada lo hace con desganas. Su forma de amar es tan intensa como el brillo que transmite su personaje. Y tal y como dije al principio de la reseña, siempre encuentra las respuestas correctas.

Claro, ha dado unas metidas de patas épicas, Sky también, pero en general su personalidad me ha gustado mucho.

Sky también ha sabido ganarse mi cariño. Es una chica muy fuerte, muy divertida y muy segura de sí misma y de lo que vale. Me ha recordado un poco a Ella Harper de la saga The Royals, con esa manera tan badass de enfrentarse al mundo.

Por otra parte, espero que las bromas que me gasten de aquí en adelante no vayan más allá de llamarme estríper y darme dinero. ¿Qué imbécil da dinero a modo de insulto? […] Dejo la mochila y recojo el dinero. Hay por lo menos veinte billetes de un dólar esparcidos por el suelo, y más de diez en mi taquilla. Los reúno todos y los guardo en la mochila. Cambio de libros y cierro la taquilla. Después me cuelgo la mochila de ambos hombros y les lanzo una sonrisa.
—Dadles las gracias a vuestros papás de mi parte.

A pesar de todo esto, los personajes de la historia siguen siendo muy jóvenes. No son, ni mucho menos, los más maduros, así que pueden prepararse para rodar de vez en cuando los ojos. En especial me molestó lo rápido que Sky juzgaba a Holder por los rumores, aunque de ella misma corrían muchísimos rumores falsos. La relación entre ambos también se desarrolla bastante rápido, y es algo que en lo general no me atrae demasiado en las historias, pero Colleen ha sabido manejarlo de la mejor manera posible.

Con la llegada de Holder a la vida de Sky muchas cosas empiezan a cambiar, no solamente en cuanto a sus sentimientos, sino en cuanto a su pasado. A partir de aquí, más que simplemente romance, nos vemos envueltos en un carrusel de emociones junto a los protagonistas. Y allí, amigos míos, es cuando este libro se encarga de destruirnos.

Tampoco existe aquí una historia con unos personajes secundarios que tengan demasiado peso, lo cual es triste porque me gustó muchísimo el personaje de Six, la mejor amiga de Sky, y me hubiese encantado que tuviese más presencia en este libro. No obstante a esto, el hecho de que la historia se centre en Holder y Sky no la hace aburrida porque la lectura te atrapa con el plot, con el pasar de la trama, con los pequeños detalles que los protagonistas van descubriendo sobre sus vidas…

Ya lo he dicho antes, cuando los autores se arriesgan a centrar su trama solo en pocos personajes, y por ende quitarle peso a los secundarios, la historia fácilmente se puede volver monótona y tediosa. Pero eso no es una regla absoluta, para compensarlo es necesario atrapar al lector con una buena historia. El hecho de que Colleen sepa manejar esto solo hace más evidente lo buena escritora que es.

Creo que lo que tanto me ha gustado de Hopeless ha sido la facilidad con la que Colleen construye un romance tan dulce y, al mismo tiempo, sexy. Unos personajes tan normales con los que empatizar pero, al mismo tiempo, con una historia tan profunda con la que llorar. He amado el proceso de la trama, la dinámica que recorre el dolor, la lucha, el amor incondicional…

Uff, lo siento, soy una completa bola de cursilería, pero no puedo evitarlo. Ustedes decidan cuánto los marca esta historia o, en su defecto, que no los marque en absoluto. Yo, en cambio, no puedo dejar de amarla.

  • 0 Comments

Géneros: fantasía, romance
Páginas: 528

Tras un año de trabajos forzados en las minas de sal, la joven asesina Celaena Sardothien ha sido convocada por el príncipe del Reino de Endovier. Celaena no ha acudido con la intención de acabar con la vida del príncipe, sino con el deseo de conquistar su libertad. Si vence a veintitrés asesinos, ladrones y guerreros en una competición a vida o muerte, será liberada de prisión para ejercer como campeona real.
El príncipe la aconsejará. El capitán de la guardia la protegerá. Pero algo maligno se esconde en el palacio de cristal, y está allí para matar. Mientras sus competidores van muriendo uno a uno, la lucha de Celaena por conquistar su libertad se convierte en una lucha por sobrevivir y en una incesante búsqueda del origen del mal antes de que destruya el mundo.

Ya me hacía falta leer una fantasía que me destrozara la vida. Bueno, bueno, que tampoco es que el libro es traumático o triste, saben que me gustan las expresiones súper dramáticas así que, a los que son nuevos, por favor no se asusten. 

El día de hoy declaro que amo a Sarah J. Maas. Aunque si soy honesta, no sé si ya lo hice en una de las reseñas de ACOTAR, pero si no, pues ahora mismo lo enmiendo. Y si lo hice, pues lo repito. ¡Esta mujer es increíblemente talentosa!

No se trata solo de que crea historias asombrosas y adictivas, llenas de magia y suspenso. Es que esta mujer sabe cómo escribir esas historias. No te quedas atascada en las descripciones, pero al mismo tiempo la autora logra ubicarte perfectamente en los distintos escenarios. No es redundante, pero es capaz de hacerte comprender a detalle a la protagonista y su pasado. Hay muchos personajes interesantes, muchos secretos bien enfrascados, muchos sentimientos bien definidos... y lo mejor, ¡los diálogos más increíblemente sarcásticos y divertidos del mundo! 

No podía dejar de esperar las conversaciones en esta historia, porque es que no hay una que no te saque una sonrisa. 

Sarah simplemente es el combo completo, tiene la creatividad y el talento. Definitivamente una queen. 

—Y ¿cuántos años tienes tú? 
—Dieciocho —contestó ella, pero el capitán guardó silencio—. Ya lo sé. Es impresionante que haya llegado tan lejos a una edad tan temprana. 
—El crimen no es ninguna hazaña, Sardothien. 
—Ya, pero llegar a ser la asesina más famosa del mundo sí lo es.

Celaena está cumpliendo condena por sus crímenes. Un año entero ha transcurrido desde que fue enviada a trabajar de manera forzosa a una mina esclavista en donde todos los reclusos son torturados hasta la muerte. Sin embargo, Celaena ha logrado sobrevivir durante todo el año a pesar de tener solo dieciocho años de edad. 

Morirá eventualmente, está segura de ello. Ni siquiera un superhéroe podría resistir las atrocidades de la mina. 

Pero entonces, Celaena recibe una inesperada visita que transforma completamente su destino. Bueno, si es que puede existir tal cosa como una ‘visita’ cuando eres un esclavo. Más bien, la arrastran a un sitio para hacerle una oferta pasivo-agresiva. 

Sí, así está mejor. 

El príncipe del reino de Adarlan, Dorian Havilliard, le pide a Celaena ser su ‘campeona’. Si gana un concurso en el que se enfrentará a numerosos asesinos y criminales, será la campeona del reino y estará destinada a servir al rey de Adarlan por cuatro años. Luego será libre. 

Celaena es la asesina más famosa de todo el reino, habiendo protagonizado crímenes que finalmente la llevaron a su condena. Sin embargo, cuando el hijo del rey que condenó a Celaena a la esclavitud le dice que la patrocinará en esta extraña competencia… sí, es bastante jodido. 

Pero, ¿qué otra opción tiene?, ¿morir en las minas? 

Así, empiezan a realizarse un montón de pruebas de vida o muerte en las que criminales como Celaena participan para evitar un futuro mucho peor que ser el asesino del rey. 

Y en el camino, conocemos más a esta excéntrica asesina. 

—No pienso disculparme por decir la verdad. 
—¿La verdad? ¡Me tratasteis como si fuese una criminal demente! 
—Y tú dijiste que me odiabas más que a nadie en el mundo. 
—Lo decía en serio —respondió ella. Sin embargo, esbozó una sonrisa… que enseguida encontró reflejo en la cara del capitán. Chaol le lanzó un trozo de pan que ella cogió con la mano y volvió a lanzárselo a él, que lo atrapó fácilmente—. Idiota —añadió Celaena sonriendo abiertamente. 
—Criminal demente —repuso él, sonriendo también. 
—Os odio de verdad.

Celaena es una chica increíblemente simpática y divertida. Es curioso, porque cuando leí la sinopsis la impresión que me dio este personaje fue el de una chica fría, ruda y quizá algo odiosa.

Quiero decir, la tipa es la asesina más famosa de todo un reino, condenada a morir en la esclavitud. Ha vivido atrocidades que aún no he empezado a comprender. Si Sarah la hacía catatónica, no me hubiese sorprendido. 

Pero no, Celaena de hecho es bastante listilla. Su ironía y sarcasmo me recuerdan mucho a Daemon Black y a Roth, de mis protagonistas favoritos de las historias de Jennifer L. A. 

Por encima de su contagioso buen humor, Celaena también es increíblemente competitiva y arrogante. Esto tiene muchísima lógica considerando su pasado, pues desde joven ha sido entrenada como asesina y no precisamente de buena manera. Para sobrevivir, siempre tenía que ser la mejor. 

A pesar de transmitir esta imagen de la oh tan malvada asesina, Celaena es en realidad una chica muy joven llena de inseguridades y miedos. Pero, por encima de todo, es tan, tan valiente. 

Solo he leído un libro y ya me encanta esta chica. 

Los demás personajes de esta historia también son igual de increíbles que Celaena. No sé cómo Sarah lo ha logrado, pero me he enamorado totalmente y en la misma medida de dos personajes distintos. Tranquilos, esta saga no va de triángulos amorosos. 

Pero Dios, me la han puesto difícil.

Primero, está este increíble príncipe, que es a todas luces un picaflor pero, también, es tan dulce, inteligente, apasionado, honesto, amable y empático. Su sensibilidad y pasión, su amor, me derriten. 

Y entonces está Chaol, un capitán, que siempre tiene su máscara de indiferencia colocada y parece odiarnos a todos, pero realmente es igual de dulce, valiente y amable. 

—Como amigo mío, deberíais llevarme con vos o quedaros para hacerme compañía. 
—¿Amigo? —preguntó Chaol. 
Celaena se sonrojó. 
—Bueno, «acompañante ceñudo» es una descripción mejor. O «conocido reacio», si lo preferís así.

Además, tenemos villanos, monstruos, magia, misterios, y muchas, muchas dudas. Es uno de esos libros que, aunque sirvan como introducción a una historia mucho mayor, lo tienen absolutamente todo. 

No he hecho más que empezar la saga, pero desde ahora sé que me marcará para siempre. 

  • 0 Comments

Géneros: fantasía, romance
Páginas: 326

Alessandra está cansada de ser pasada por alto, pero ella tiene un plan para ganar poder:
1) Cortejar al Rey de las Sombras.
2) Casarse con él.
3) Matarlo y tomar el control del reino.
Nadie sabe exactamente cuál es el alcance del poder que tiene el recién coronado Rey de las Sombras. Algunos dirían que él puede controlar las sombras a su alrededor para que actúen acorde a su voluntad. Otros dirían que estas le hablan, susurrándole los pensamientos de sus enemigos. A pesar de todo esto, Alessandra sabe lo que merece, y ella hará lo que sea que esté en su poder para conseguirlo.
Pero Alessandra no es la única que trata de matar al rey. En la medida en que se hacen atentos contra su vida, ella se encontrará  manteniéndolo con vida el tiempo suficiente para que él la convierta en su reina, todo esto mientras lucha para no perder su corazón. Después de todo, ¿quién mejor para el Rey de las Sombras que una astuta y malvada reina?

Como tal vez sabrán si frecuentan el blog, a este libro le tenía muchísimas ganas desde hace bastante tiempo. La sinopsis me intrigó inmediatamente, pues este tipo de historias de fantasías son precisamente las que me vuelven adicta a los libros.

¿Un rey oscuro envuelto en sombras que le dan poderes desconocidos? ¿Una protagonista que lejos de ser una heroína es una villana ambiciosa? ¿Magia, romance y asesinatos?

Es decir, es como un pedacito de paraíso en 326 páginas. 

Sin embargo, este tipo de libros siempre son complicados para mi corazón, porque aunque no quiera termino con las expectativas a tope y, por ello, muchas veces acabo decepcionándome un poquito. 

Nunca encontraron el cuerpo del primer y único chico que me rompió el corazón. Y nunca lo harán.

The Shadows Between Us inicia con nuestra protagonista anunciándonos sin ningún remordimiento su primer asesinato a sangre fría. Alessandra es una asesina, y no, ese no es un título de una sola vez, porque nuestra chica ha planeado durante años su próximo asesinato. 

Tengo un nuevo juego en mente. Voy a cortejar al rey.
[…] ¿Pero una vez que el matrimonio sea oficial y consumado? Mataré al Rey de las Sombras y tomaré su reino para mí.

Alessandra, como pueden notar, está lejos de ser una heroína. Es narcisista y egoísta, además de que está llena de suficiente seguridad en sí misma como para perseguir el mundo sin la ayuda de nadie más que de ella. Es manipuladora, no necesita titubear dos veces cuando analiza cómo puede utilizar a las personas para su conveniencia aunque con ello pueda herir a los demás. Es poco empática, pues las vidas de las personas están por debajo de sus intereses, y no se inmuta cuando tiene que presenciar o proponer que otros mueran sin antes analizar sus circunstancias. 

Pero por encima de todo, Alessandra es ambiciosa. Necesita control, poder, autoridad y respeto. Es su único objetivo, la única razón por la cual está dispuesta a casarse y luego asesinar a un rey. 

El amor es un incordio, una ilusión, y eso jamás se interpondría entre las metas de esta cruel protagonista.

—¿Alguna vez has estado enamorado?
—No —dice—. Nunca. ¿Cómo es?
—Horrible.

Sinceramente, me gustan mucho este tipo de personajes. Definitivamente protagonistas de este tipo, como Nyx de Cruel Beauty o Jude de The Folk of The Air, son siempre las que más destacan. Sin embargo, cuando tu protagonista es casi un villano, creo que hay algo que el escritor siempre debe tener en cuenta: el background del personaje.  

Esto, porque no sirve de nada crear este tipo de protagonistas si no hay una explicación sólida del porqué son así. En estos casos el pasado es de relevancia monumental, porque si no se explica, los lectores solo encontrarán a un carácter vacío, difícil de comprender, con el que resulta casi imposible de empatizar. 

A Jude de la trilogía de The Folk of the Air la adoramos desde el principio porque, aunque también es una asesina que busca nada más que poder, también vemos su vulnerabilidad. No nos perdemos su pasado, ya que no hay un detalle de su historia que no se nos cuente. La autora le da características fuertes poco propias de una heroína, pero nunca se olvida de humanizarla. 

Con Alessandra considero que faltó un poco más de background en la construcción de su personaje. Por ejemplo, ella saca a relucir en varias ocasiones que odia a su hermana, pues al parecer su padre tiene favoritismo con ella. Sin embargo, más que un par de cartas, no podemos realmente entender el alcance de la tensión familiar en la vida de Alessandra. 

Lo mismo con su deseo de poder, ¿por qué necesita tanto tener el control? ¿Qué, más allá de un corazón roto, motiva a esta chica? A pesar de que estamos dentro de su mente, es un poco difícil profundizar en sus sentimientos. 

Me gustó mucho su personaje, de verdad que sí, pero hubiese amado que la autora creara un poco más de contexto para poder empatizar mejor con ella. 

Por encima de las características que convierten a Alessandra en una villana perfecta, también podemos destacar cualidades que, entre todo, son admirables. Su seguridad en sí misma, su fortaleza, su educación y, principalmente, su empoderamiento sexual. Así es, esta chica no tiene miedo de disfrutar de su cuerpo y sexualidad en un mundo en el que, si bien lleno de fantasía, persiste con los mismos tabúes de los años de los Picapiedras en donde mostrar un poco de las piernas o besarse con un hombre sin compromiso previo incita miradas alarmantes en los demás y un llamamiento a que el público cuestione el pudor de la mujer. 

Decidida a matar al Rey de las Sombras, Alessandra empieza a vivir en el palacio real, en donde, gracias a sus cualidades excéntricas, se destaca y es reconocida por el rey. Así, ambos empiezan una amistad que es perfecta para Alessandra y sus motivos ocultos.

El Rey de las Sombras, Kallias, no es muy sociable que digamos. Eso de tener amigos no es lo suyo, especialmente no cuando alguien asesinó a toda su familia y tarde o temprano sabe que también será su turno.

—Si fuera un hombre mejor, te enviaría lejos —dice—. Mi vida es peligrosa. Siempre hay alguien tratando de matarme. Incluso si esta amenaza ha sido tratada, habrá otras. Podrías salir herida si estás cerca de mí.
—Menos mal que no eres un hombre mejor.

Creo que con este chico pasó lo mismo que con Alessandra: necesité más de su historia, un background que me hiciera empatizar más con su personaje. 

Este es el único carácter en todo el libro que tiene realmente poderes. De no ser por sus sombras, la historia pudiese ser algo así como un romance histórico. Esto, no les miento, también es un poco decepcionante, al menos lo es si esperas un verdadero libro de fantasía. 

Por su parte, las sombras de Kallias, su poder o su maldición, me parecieron increíbles. No les diré exactamente cuál su poder, pero me encantó la creatividad de la autora para aplicar este concepto. Creo que le da un toque de intriga perfecta a esta historia. 

La relación entre los protagonistas es, de hecho, bastante entretenida. Disfruté de sus diálogos sarcásticos, de su humor, sus intercambios puntiagudos sin miedo alguno. Kallias me parece, sin duda, un chico agradable, para nada el rey misterioso y aterrador que pensaba que sería. 

Todo el libro termina increíblemente rápido (creo que me he acostumbrado demasiado a leer sagas), con bastantes giros y muchísimo drama. Fue divertido y agradable de leer, por lo que creo que sin duda recomendaría este libro para los adictos al romance que busquen una lectura sencilla con la que pasar el rato. 

  • 0 Comments
Entradas antiguas Página Principal

Frase del mes

a

"“…su mano ahueca mi mandíbula y su pulgar recorre la curva de mi pómulo.
—No llores.
[…] Mi mandíbula se flexiona contra su palma en un intento de recuperar algo de equilibrio—. ¿Por qué te importa si lloro?
Él sigue su pulgar a medida que avanza hacia abajo, a través de mi labio inferior y a lo largo de mi barbilla. Me agarra allí por un momento, el arrepentimiento cubre sus rasgos.
—Porque anoche te vi reír”.
~Sinners Anonymous- Somme Sketcher

Últimas reseñas

My Soul to Take- Rachel Vincent (Soul Screamers #1) Fallen Heir- Erin Watt (The Royals #4) Empire of Storms- Sarah J. Maas (Throne of Glass #5) Queen of Shadows- Sarah J. Maas (Throne of Glass #4) Heir of Fire- Sarah J. Maas (Throne of Glass #3) Crown of Midnight- Sarah J. Maas (Throne of Glass #2) Hopeless- Colleen Hoover Fragile Line- Brooklyn Skye Throne of Glass- Sarah J. Maas (Throne of Glass #1) The Shadows Between Us- Tricia Levenseller

Deja un mensaje

Síguenos en:

  • Goodreads
  • instagram
  • Twitter

Recomendación del mes:

Recomendación del mes:

Seguidores

Actualmente leyendo:

Aimé's bookshelf: currently-reading

Hopeless
Hopeless
by Colleen Hoover

goodreads.com

Activa las notificaciones

¡Recibe las entradas en tu email!
Powered by follow.it

Entradas populares

  • Top 10 libros con temática enemies to lovers (relaciones de amor-odio)
    Hi readers! Hace mucho quería hacer este top - muy original y único, lo sé - porque ustedes saben que amo la temática de enemies to lovers ...
  • Reseña de: The Cruel Prince- Holly Black (The Folk of the Air #1)
    Páginas: 464 Géneros: fantasía, young adult Jude tenía siete años cuando sus padres fueron asesinados y, junto con sus dos hermanas, fue tra...
  • ¡Recomendación literaria del mes! Noviembre 2020
    Lo sé, estoy tarde con la entrada. Generalmente la dejo lista antes de que termine el mes, pero bueno, me agarró la semana de exámenes otra ...
  • Top 5: Libros con temática ''friends to lovers'' (de amigos a amantes)
    Hi readers! Hoy es sábado y estoy de humor para hacer un top, así que se me ha ocurrido otra de mis muy originales- sarcasmo -, ideas. Últim...
  • Reseña de: Mientras Respire- Carlos Cuauhtémoc Sánchez con Romina Bayo
    Géneros: ficción, superación personal Páginas: 194 ¿Qué sucede cuando tres mujeres, abatidas por la traición y la soledad, deci...

Últimas lecturas

Aimé's bookshelf: read

Throne of Glass
it was amazing
Throne of Glass
by Sarah J. Maas
The Shadows Between Us
really liked it
The Shadows Between Us
by Tricia Levenseller
Bully
it was ok
Bully
by Penelope Douglas
tagged: libros-que-no-he-podido-terminar
Wintersong
it was ok
Wintersong
by S. Jae-Jones
tagged: libros-que-no-he-podido-terminar
For the Love of English
did not like it
For the Love of English
by A.M. Hargrove
tagged: libros-que-no-he-podido-terminar
Alguien está mintiendo
it was amazing
Alguien está mintiendo
by Karen M. McManus
End of Day
liked it
End of Day
by Jewel E. Ann
Just Imagine
it was amazing
Just Imagine
by Susan Elizabeth Phillips
Bad Mommy
it was amazing
Bad Mommy
by Tarryn Fisher
Till Death
liked it
Till Death
by Jennifer L. Armentrout

goodreads.com

Me han robado el corazón:

  • Aaron Warner- Shatter Me
  • Adrian Ivashkov- Bloodlines
  • Aiden St Delphi- Covenant
  • Alex Fuentes- Química Perfecta
  • Alex Markov- Besar a un Ángel
  • Archer Cross- Hex Hall
  • Ashallayn (Ash)- The Iron Fey
  • Cardan- The Folk of the Air
  • Daemon Black- Lux
  • Dallas Beaudine- Fancy Pants
  • Daniel Wing (Day)- Legend
  • Dank Walker- Existence
  • Dante Walker- The Collector
  • Dax Miller- By Your Side
  • Dean Holder- Hopeless
  • Dimitri Belikov- Vampire Academy
  • Elian- To Kill a Kingdom
  • Gideon de Villiers- Rubí
  • Ignifex- Cruel Beauty
  • Irah- Sin Historial
  • Jace Lightwood- Cazadores de Sombras
  • Jase Garret- My Life Next Door
  • Joshua- The Hating Game
  • Kaidan Rowe- The Sweet
  • Khalid- The Wrath and the Dawn
  • Levi- FanGirl
  • Liam Stewart- The Darkest Minds
  • Maxon Schreave- The Selection
  • Noah Shaw- Mara Dyer
  • Park- E&P
  • Patch Cipriano- Hush Hush
  • Peeta Mellark- The Hunger Games
  • Raffe- Angelfall
  • Ren Owens- Wicked
  • Rhys- ACOTAR
  • Ridge- Maybe Someday
  • Roth- The Dark Elements
  • Scott Parnell- Hush Hush
  • Seth- Titánes
  • Tobias Eaton- Divergente

Mis lecturas favoritas:

Aimé's bookshelf: best-books-i-ve-ever-read

A Court of Wings and Ruin
it was amazing
A Court of Wings and Ruin
by Sarah J. Maas
tagged: best-books-i-ve-ever-read
A Court of Mist and Fury
it was amazing
A Court of Mist and Fury
by Sarah J. Maas
tagged: best-books-i-ve-ever-read
The Queen of Nothing
it was amazing
The Queen of Nothing
by Holly Black
tagged: best-books-i-ve-ever-read
The Rose & the Dagger
it was amazing
The Rose & the Dagger
by Renée Ahdieh
tagged: best-books-i-ve-ever-read
The Hating Game
it was amazing
The Hating Game
by Sally Thorne
tagged: best-books-i-ve-ever-read
Cruel Beauty
it was amazing
Cruel Beauty
by Rosamund Hodge
tagged: best-books-i-ve-ever-read
Opal
it was amazing
Opal
by Jennifer L. Armentrout
tagged: best-books-i-ve-ever-read
Angelfall
it was amazing
Angelfall
by Susan Ee
tagged: best-books-i-ve-ever-read
The Little Prince
it was amazing
The Little Prince
by Antoine de Saint-Exupéry
tagged: best-books-i-ve-ever-read y libros-de-infancia
When
it was amazing
When
by Victoria Laurie
tagged: best-books-i-ve-ever-read

goodreads.com

Entradas del blog

  • ▼  2023 (1)
    • ▼  enero (1)
      • ▼  ene 28 (1)
        • Reseña de: My Soul to Take- Rachel Vincent (Soul S...
  • ►  2022 (5)
    • ►  abril (1)
      • ►  abr 15 (1)
    • ►  febrero (3)
      • ►  feb 27 (1)
      • ►  feb 26 (2)
    • ►  enero (1)
      • ►  ene 02 (1)
  • ►  2021 (40)
    • ►  noviembre (5)
      • ►  nov 15 (2)
      • ►  nov 06 (1)
      • ►  nov 04 (2)
    • ►  octubre (3)
      • ►  oct 28 (1)
      • ►  oct 14 (1)
      • ►  oct 01 (1)
    • ►  septiembre (4)
      • ►  sept 29 (1)
      • ►  sept 16 (1)
      • ►  sept 04 (1)
      • ►  sept 03 (1)
    • ►  agosto (5)
      • ►  ago 29 (1)
      • ►  ago 26 (1)
      • ►  ago 18 (1)
      • ►  ago 09 (1)
      • ►  ago 01 (1)
    • ►  julio (3)
      • ►  jul 12 (1)
      • ►  jul 04 (1)
      • ►  jul 01 (1)
    • ►  junio (1)
      • ►  jun 22 (1)
    • ►  mayo (2)
      • ►  may 15 (1)
      • ►  may 14 (1)
    • ►  abril (5)
      • ►  abr 26 (1)
      • ►  abr 16 (1)
      • ►  abr 09 (1)
      • ►  abr 07 (2)
    • ►  marzo (1)
      • ►  mar 27 (1)
    • ►  febrero (6)
      • ►  feb 28 (1)
      • ►  feb 21 (1)
      • ►  feb 18 (1)
      • ►  feb 16 (3)
    • ►  enero (5)
      • ►  ene 25 (1)
      • ►  ene 18 (1)
      • ►  ene 09 (1)
      • ►  ene 04 (2)
  • ►  2020 (55)
    • ►  diciembre (6)
      • ►  dic 31 (1)
      • ►  dic 22 (1)
      • ►  dic 14 (1)
      • ►  dic 09 (1)
      • ►  dic 04 (2)
    • ►  noviembre (4)
      • ►  nov 23 (1)
      • ►  nov 21 (1)
      • ►  nov 13 (1)
      • ►  nov 08 (1)
    • ►  octubre (3)
      • ►  oct 24 (1)
      • ►  oct 23 (1)
      • ►  oct 10 (1)
    • ►  septiembre (9)
      • ►  sept 26 (1)
      • ►  sept 23 (2)
      • ►  sept 22 (1)
      • ►  sept 13 (1)
      • ►  sept 05 (1)
      • ►  sept 02 (2)
      • ►  sept 01 (1)
    • ►  agosto (11)
      • ►  ago 30 (2)
      • ►  ago 27 (3)
      • ►  ago 24 (1)
      • ►  ago 22 (1)
      • ►  ago 20 (1)
      • ►  ago 17 (1)
      • ►  ago 14 (2)
    • ►  julio (11)
      • ►  jul 30 (3)
      • ►  jul 26 (2)
      • ►  jul 25 (1)
      • ►  jul 22 (2)
      • ►  jul 19 (1)
      • ►  jul 16 (1)
      • ►  jul 06 (1)
    • ►  junio (3)
      • ►  jun 28 (2)
      • ►  jun 26 (1)
    • ►  mayo (8)
      • ►  may 22 (2)
      • ►  may 14 (1)
      • ►  may 09 (2)
      • ►  may 08 (1)
      • ►  may 06 (2)
  • ►  2016 (15)
    • ►  septiembre (1)
      • ►  sept 06 (1)
    • ►  marzo (6)
      • ►  mar 25 (3)
      • ►  mar 16 (1)
      • ►  mar 13 (1)
      • ►  mar 02 (1)
    • ►  febrero (5)
      • ►  feb 24 (2)
      • ►  feb 05 (3)
    • ►  enero (3)
      • ►  ene 30 (1)
      • ►  ene 05 (1)
      • ►  ene 02 (1)
  • ►  2015 (106)
    • ►  diciembre (2)
      • ►  dic 31 (1)
      • ►  dic 17 (1)
    • ►  noviembre (11)
      • ►  nov 26 (3)
      • ►  nov 25 (1)
      • ►  nov 08 (2)
      • ►  nov 06 (2)
      • ►  nov 04 (3)
    • ►  septiembre (2)
      • ►  sept 22 (1)
      • ►  sept 13 (1)
    • ►  agosto (6)
      • ►  ago 29 (1)
      • ►  ago 28 (3)
      • ►  ago 11 (1)
      • ►  ago 09 (1)
    • ►  julio (12)
      • ►  jul 25 (3)
      • ►  jul 21 (2)
      • ►  jul 14 (4)
      • ►  jul 13 (1)
      • ►  jul 11 (1)
      • ►  jul 03 (1)
    • ►  junio (9)
      • ►  jun 29 (1)
      • ►  jun 28 (1)
      • ►  jun 27 (2)
      • ►  jun 25 (1)
      • ►  jun 24 (1)
      • ►  jun 17 (1)
      • ►  jun 05 (1)
      • ►  jun 02 (1)
    • ►  mayo (7)
      • ►  may 28 (1)
      • ►  may 17 (1)
      • ►  may 12 (2)
      • ►  may 07 (3)
    • ►  abril (12)
      • ►  abr 28 (6)
      • ►  abr 20 (1)
      • ►  abr 16 (1)
      • ►  abr 09 (2)
      • ►  abr 02 (2)
    • ►  marzo (10)
      • ►  mar 31 (1)
      • ►  mar 29 (1)
      • ►  mar 25 (1)
      • ►  mar 24 (1)
      • ►  mar 22 (1)
      • ►  mar 21 (1)
      • ►  mar 12 (1)
      • ►  mar 05 (1)
      • ►  mar 04 (2)
    • ►  febrero (8)
      • ►  feb 24 (1)
      • ►  feb 17 (1)
      • ►  feb 16 (1)
      • ►  feb 15 (2)
      • ►  feb 07 (1)
      • ►  feb 05 (1)
      • ►  feb 04 (1)
    • ►  enero (27)
      • ►  ene 31 (1)
      • ►  ene 28 (2)
      • ►  ene 26 (1)
      • ►  ene 25 (1)
      • ►  ene 24 (1)
      • ►  ene 21 (3)
      • ►  ene 18 (1)
      • ►  ene 16 (1)
      • ►  ene 14 (2)
      • ►  ene 13 (1)
      • ►  ene 12 (2)
      • ►  ene 11 (1)
      • ►  ene 08 (1)
      • ►  ene 07 (1)
      • ►  ene 05 (2)
      • ►  ene 04 (1)
      • ►  ene 03 (1)
      • ►  ene 02 (3)
      • ►  ene 01 (1)
  • ►  2014 (7)
    • ►  diciembre (7)
      • ►  dic 31 (2)
      • ►  dic 30 (3)
      • ►  dic 29 (1)
      • ►  dic 28 (1)

Traduce las entradas

Buscar entradas

instagram

Created By ThemeXpose | Distributed By Blogger

Back to top